martes, 29 de mayo de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL BALONMANO
FUNDAMENTOS BÁSICOS
EL PASE
Los jugadores pueden estar estáticos o en desplazamiento. El pase debe ofrecer unas garantías, de manera que los adversarios no puedan cortar su trayectoria.
Alcanzar un auténtico dominio de pase es tarea complicada. Se requiere un trabajo continuado y metódico, sobre el cual el jugador debe poner verdadero empeño.
A la hora de tratar el pase, como ocurre con el resto de conceptos básicos, nos encontraremos con una serie de principios fundamentales:
El pase debe efectuarse en dirección al jugador al jugador situado en condiciones más favorables, para que la acción siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible.
Se debe poseer el mayor número de pases a realizar.
En la medida de lo posible, cuando se ejecuta el pase, no debe mirarse al receptor.
El pase debe realizarse con fuerza con fuerza. La fuerza debe considerarse en función de la distancia existente entre pasador y receptor.
El pase debe realizarse con precisión. El receptor debe hacerse con el balón pasado en el punto más idóneo. Un pase mal dirigido obliga a modificar posiciones ya adoptadas, debiendo posponer la acción y proteger el balón situándose el pasador entre él y el adversario.
Si el oponente está cercano, el balón se debe proteger situándose el pasador entre él y el adversario.
Tipos de pases:
- Pase clásico de frente.
- Pase clásico lateral.
- Pase de cadera.
- Pase en alto.
- Pase en suspensión.
- Pase en pronación.
- Pase en bandeja.
- Pase de cortina y bloqueo.
- Pase con dos manos a la altura del pecho.
EL BOTE
El bote es un recurso técnico que se utiliza, básicamente, en una de estas circunstancias:
- Progreso en espacio libre de marcaje, habiendo comprobado, previamente, que la distancia a recorrer es de tres pasos.
- Progreso dentro de una distancia superior a tres pasos, con un oponente muy próximo sobre el que se ha logreado obtener una situación ventajosa.
- No caer en la retención del balón ante la imposibilidad de progresar o de realizar un lanzamiento con garantías.
- Necesidad de alejarse de un adversario, teniendo agotado el primer ciclo de pasos.
- Necesidad de serenar el juego individual o colectivo cuando este es demasiado rápido y alborotado.
El jugador que bota el balón no puede tener puesta la mirada en él; porque si lo hace, no puede apercibirse de la situación de sus compañeros, y no sabrá apreciar que es la más conveniente a realizar en cada caso.
Podemos distinguir entre botes altos y bajos. En los altos, se encuentran los botes verticales y los oblicuos. Los verticales son empleados para provocar un cambio de ritmo en el equipo, evitar la retención del balón con hombres a distancia y serenar ánimos.
El bote oblicuo se utiliza cuando lo que nos interesa es una progresión rápida sin importar que el adversario esté cerca o no.
El bote bajo se emplea cuando la progresión se realiza en zonas de aglomeración defensiva estando los adversarios muy próximos, y también para evitar la retención en situaciones en las que el contrario necesita, desesperadamente, hacerse con el poder del esférico.
Tipos de botes:
- Bote alto en progresión (oblicuo)
- Bote bajo protegido
LA RECEPCIÓN DEL BALÓN
El desarrollo de una acción técnica o de un procedimiento táctico está condicionado a como se ha recibido el balón. Si la recepción no es correcta, la acción no se podrá llevar a cabo con éxito. Además, cabe la posibilidad de que el adversario se haga con el balón, con el consiguiente peligro de encajar un gol.
Las estadísticas demuestran que, por lo general, el equipo que sale derrotado en un partido de balonmano es aquel que más fallos de recepción comete a lo largo del mismo.
Como sucede en otros principios técnicos, una buena recepción del balón obedece a una serie de principios fundamentales:
Sea cual sea la posición del cuerpo, el jugador debe ofrecer la mejores posibilidades de recepción del balón, y de esta forma asegurar la posesión y posterior control del mismo.
Los receptores en potencia no deben mirar, en lo posible, al jugador en posesión del balón. Lo más relevante es que la atención este repartida entre los elementos más importantes del juego. Para ampliar el campo visual, es aconsejable que el contacto visual con el balón se pierda momentos antes de hacerse con el control de mismo.
Con adversarios cercanos, el receptor debe defender la posesión del balón con su cuerpo, alejando, en el momento de la recepción, el balón del oponente.
Formas de recepción:
- Recepción frontal alta
- Recepción frontal intermedia
- Recepción frontal
- Recepciones rodadas
DEFENSA
Es necesario la adopción, por parte de un equipo,
De posiciones encaminadas a impedir o dificultar el grado
Máximo el tiro a puerta por el equipo contrario,
Y eventualmente, lograr la posesión del balón.
- Cualquier sistema defensivo tendrá que basarse en una buena calidad técnica individual.
- Entrenar mucho el sistema de H-H (hombre a hombre), encomendando la neutralización de cada ataque a un defensor determinado.
- Téngase en cuenta, antes de la designación, colocar al más veloz, al más rápido, al más potente y al más fuerte, etc.
- La defensa tiene que adaptarse siempre al sistema de ataque contrario.
- Hágase responsable al defensor, en la medida que le corresponda, para lo que habrá que dotarle de una depurada técnica.
- La defensa por zonas obliga a una coordinación del conjunto debidamente estudiada y perfectamente explicada, para que no existan fisuras.
Consejos defensivos
- El jugador, en defensa, “está para evitar lanzamientos”.
- Dominar psíquicamente al contrario.
- Captar rápidamente las condiciones técnicas del equipo contrario.
- Intentar equilibrar las fuerzas a la mayor rapidez posible.
ATAQUE
Es el conjunto de acciones que efectúa un equipo
En posesión del balón con el fin de colocar
A uno de los jugadores en condiciones
Favorables de tiro
Puntos a tener en cuenta en relación con el ataque
- Es de vital importancia, por lo que hay que dedicarle muchas horas de entrenamiento.
- Puede catalogarse en dos fases: una de iniciación y otro de ejecución.
- Una y otra deben ser diferenciables, sobre todo en lo que respecta a la velocidad del movimiento del balón y hombres.
- El de los atacantes ha de estar el todo momento pendiente del balón.
- Es fundamental que en cualquier planteamiento de ataque intervengan todos los jugadores.
- Conviene iniciar el ataque por el lugar opuesto al que queramos que termine.
- Hay que simplificar los sistemas, y sobre todo cuidar la seguridad del pase y la velocidad del movimiento del balón.
Fundamentos técnicos de Futsal
Futsal
LOS PASES
Son golpeos que se hacen a la pelota en dirección de uno de tu equipo.
LOS TIROS
Es un golpeo que se hace con el pie al balón con la finalidad de meter gol. Se puede chutar con las diferentes superficies del pie. Se puede chutar de diferentes formas:
Punta: Se usa para chutar con la máxima potencia o para hacer vaselinas.
Interior: Se usa para ajustar mas el balon al lugar que quieres que vaya de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando chutas de punta
Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie
Tacón: Se usa para sorprender al portero se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana no llegas.
LOS REGATES O DRIBLES
Son conducciones que sirven para superar al jugador contrario, se usa todo el pie. Hay muchos tipos de regates:
-Croqueta
-Bicicleta
-Sombrero
-Autopase, etc.
LAS CONDUCCONES
Son desplazamientos que se hacen con el balón en los pies. Se puede conducir el balón con el interior, exterior, planta….del pie.
LOS CONTROLES O RECEPCIÓN DEL BALÓN
Son contactos que se hacen al balón con cualquier parte del cuerpo de manera que se quede la pelota próxima a nuestro cuerpo.
EL GOLPEO DE CABEZA
Donde mas se utiliza es en los saque de esquina para conseguir el gol o para pasarlo a un miembro de tu equipo.
LOS SAQUES
Pueden ser:
-Banda: Lo utilizan los jugadores sacando con el pie y el balón en la línea.
-De esquina: Se realiza cuando un defensor envía la pelota por la línea de fondo.
-De falta: De acuerdo a la falta se hará directo o indirecto.
-De portería: La hace el portero con las manos, si se hace con rapidez, se podrá crear un contraataque, esta manera es una de las mas usadas para hacer un gol.
LAS FINTAS
Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción.
MEJORES JUGADORES DE FUTSAL DEL MUNDO.
Sin duda que el mejor futsal se practica en Brasil y España. En cuanto a los mejores jugadores del futsal, la mayoría está de acuerdo en que el Brasileño Falcao es el mejor del mundo en la actualidad, seguido de Schumacher, Marquinho, Luis Amado, Kike, Del Pozo. En la década de los '80 destacaron Paulo Roberto, Manoel Tobias, Vander Carioca y Monchi Carosini. hay algunos futbolistas que dieron clases en el futsal como Ronaldinho, Robinho, Romario y el Argentino Redondo por citar algunos famosos.
MEJORES JUGADORES DE FUTSAL DEL MUNDO.
Sin duda que el mejor futsal se practica en Brasil y España. En cuanto a los mejores jugadores del futsal, la mayoría está de acuerdo en que el Brasileño Falcao es el mejor del mundo en la actualidad, seguido de Schumacher, Marquinho, Luis Amado, Kike, Del Pozo. En la década de los '80 destacaron Paulo Roberto, Manoel Tobias, Vander Carioca y Monchi Carosini. hay algunos futbolistas que dieron clases en el futsal como Ronaldinho, Robinho, Romario y el Argentino Redondo por citar algunos famosos.
FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL SALA
- El Pase: Es la acción de entregar el balón a otro jugador, con la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria, serán ascendentes, descendentes, parabólicos, o al ras de suelo; y según su dirección, variarán en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.
- Conducción o dribling: Es un gesto básico e imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia.
- El Regate: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene en la defensa.
- Tiro a porteria: Se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en dirección al arco y con la finalidad de marcar un gol.
- Se puede tirar de diferentes formas: Punta: Se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: Se usa para ajustar más el balón al lugar que quieres que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido que cuando tiras de punta. Empeine: Se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: Se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si tiras de una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: Se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.
- La Recepción: Es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una acción posterior. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del esférico;
- la recepción en semiparada, para conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial; la recepción de amortiguamiento, para controlar balones aéreos con trayectoria descendente, y se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota. El control del balón puede ser al ras de suelo, o bien con la cara interna de la bota, o con la planta del pie, con la punta hacia arriba y encajando la pelota entre la planta y el suelo. En los balones altos, se debe conseguir llevar el balón al suelo con posibilidades de ser jugado adecuadamente.
- Las Fintas: Sirven para engañar a los adversarios ya sea de chut, pase o de conducción. Lo suelen utilizar los defensas.
- El drible o regate: Es la acción de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesión de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte(cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición) entre otros.
mis experiencias exitosa
la experiencia que tuve fue el año pasado donde fuimos de ayudantía todos mis compañeros de la programa de educación física II donde nos dividieron de a tres alumnos, y nos mandaron a distintos centros educativos como: primarias y secundarias para poder realizar y conocer su forma de los docentes su modo de enseñanzas y
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







